La industria automotriz repunta en producción, pero exportaciones caen

La industria automotriz argentina cerró octubre con un leve crecimiento en la producción, aunque todavía muestra una baja en comparación interanual. Este repunte, aunque positivo, ha generado algunos desafíos que aún deben enfrentarse.

Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), durante octubre se fabricaron 47.204 vehículos. Esto representa un aumento del 0,2% respecto a septiembre, pero, por otro lado, se traduce en una caída del 9,95% en comparación con el mismo mes del año pasado. Es una mezcla de buenas y malas noticias, ya que resulta claro que la recuperación sigue siendo un proceso lento.

En cuanto a las exportaciones, el sector tuvo un mejor desempeño. Se enviaron al exterior 29.622 unidades, lo que significa un incremento del 12,08% frente a septiembre. Sin embargo, el panorama no es todo optimista, ya que se registró una disminución del 17,64% en comparación con octubre de 2024. Este vaivén puede reflejar los altibajos del mercado global y las circunstancias internas.

Si miramos el periodo de enero a octubre, las terminales automotrices locales acumularon una producción total de 426.447 unidades. Esto equivale a un crecimiento del 2,79% en relación con el mismo período del año anterior. Un dato alentador, sin duda, aunque hay que tener en cuenta que las exportaciones en el mismo lapso alcanzaron las 229.433 unidades, lo que significa una caída del 10,31% en comparación al año pasado.

A pesar de este leve repunte mensual, la industria automotriz sigue lidiando con desafíos importantes, como la demanda externa y la estabilidad del mercado interno. Estos factores juegan un papel clave en el ritmo de producción en las fábricas del país.

Y así, el sector automotriz sigue en un camino lleno de altibajos, con avances que requieren un ojo atento a lo que sucede tanto afuera como en el ambiente local.

Botão Voltar ao topo